Colo Colo

¿Quiénes son los 15 hinchas de Colo Colo que desataron el caos en el Monumental?

Publicado en

El pasado jueves 10 de abril, la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por Copa Libertadores quedó marcada por violentos incidentes que terminaron con dos jóvenes fallecidos y cuantiosos destrozos en el Estadio Monumental. Ante la gravedad de los hechos, Blanco y Negro presentó este lunes una querella formal contra 15 personas que habrían participado directamente en los desmanes.

La acción judicial, interpuesta en el 13° Juzgado de Garantía de Santiago, apunta a delitos graves como infracción a la Ley de Violencia en los Estadios, la Ley de Armas y usurpación de identidad. La querella agrupa a los acusados según el tipo de delito cometido y se apoya en imágenes de las cámaras de seguridad, además del trabajo de identificación realizado por el propio club, según informó el diario La Tercera.

Tres grupos de hinchas acusados: armas, fuegos artificiales e identidades falsas

Blanco y Negro agrupó a los querellados en tres grupos. El primero corresponde a quienes participaron en desórdenes públicos, daños y porte de armas. En este listado figuran Francisco Miqueles, Diego Melivilu, Constanza San Martín, Javiera Sáez, entre otros. Varios de ellos ya registraban antecedentes previos.

El segundo grupo lo conforman quienes encendieron fuegos artificiales dentro del estadio, un acto que viola expresamente la Ley de Armas. En esta lista aparecen Miguel Pardo, Nicolás Ortiz y otros dos sujetos identificados por sus iniciales.

El caso más grave: entró con identidad falsa y tenía condena por homicidio

Sin embargo, los casos más delicados involucran a dos sujetos que ingresaron al estadio utilizando identidades falsas, burlando las restricciones legales que pesaban sobre ellos. El primero, Víctor Pérez, logró pasar por la puerta 24 del sector Lautaro usando el carnet de una persona mayor. El segundo, Gustavo Pradenas, se hizo pasar por René Fernández para entrar por el sector Arica.

Según detalló La Tercera, Pradenas, de 38 años, no solo violó la prohibición de ingreso, sino que además tiene antecedentes por un homicidio cometido en 2007, por el cual fue condenado y luego beneficiado con la libertad condicional en 2017. También presenta causas por robo con intimidación, receptación y múltiples ingresos a la cárcel.

Daños por $80 millones y violencia premeditada

Finalmente, en el escrito firmado por los abogados Rodrigo Aldoney y Eduardo Alcaíno, se detalla que los acusados actuaron de manera organizada, usando objetos contundentes para romper los acrílicos y acceder a la cancha. El documento relata que cerca de las 21:28 horas comenzó la violencia, con el claro objetivo de «alterar el evento deportivo y perjudicar los intereses del equipo y sus verdaderos hinchas».

El club cifró en aproximadamente $80 millones los daños ocasionados al recinto de Macul, incluyendo paneles publicitarios, vidrios, elementos de seguridad y estructuras internas. Además, se comprometió a entregar todo el material audiovisual disponible a la Fiscalía Metropolitana Oriente.

@EstudioEstadio

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados