Destacado

La caminata rápida que puede reducir el riesgo de muerte prematura, según la Universidad de Cambridge

Publicado en

El ejercicio físico es reconocido por sus beneficios para la salud, especialmente en la prevención de enfermedades graves como problemas cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. Sin embargo, a pesar de los claros beneficios que aporta, el sedentarismo sigue siendo una constante en muchos estilos de vida.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Cambridge han publicado un estudio en el British Journal of Sports Medicine, en el que cuantifican los efectos de una actividad física moderada en la prevención de la muerte prematura. El estudio revela que solo con 11 minutos diarios de actividad física moderada, como una caminata rápida, se puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y ciertos tipos de cáncer.

El estudio, dirigido por el equipo de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC) de la Universidad de Cambridge, es uno de los análisis más grandes realizados sobre la relación entre la actividad física y el riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura. Los investigadores revisaron datos de más de 30 millones de personas, provenientes de 196 estudios diferentes.

Menos tiempo, menos riesgo

El análisis concluyó que, si todos los adultos pudieran realizar al menos la mitad de la cantidad recomendada de ejercicio (75 minutos a la semana), se evitarían aproximadamente una de cada diez muertes prematuras. Además, el estudio mostró que alcanzar esta cantidad de actividad física también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 17% y el riesgo de ciertos cánceres en un 7%.

Caminar y otras actividades moderadas

La clave para obtener estos beneficios no requiere de actividades intensas. Caminar a paso ligero, andar en bicicleta, o bailar son algunas de las actividades que se consideran de intensidad moderada y que pueden ser fácilmente integradas en la rutina diaria.

El Dr. Soren Brage, uno de los investigadores principales, comentó que «hacer algo de actividad física es mejor que no hacer nada». Además, señaló que las personas que no logren los 150 minutos recomendados por semana, pueden empezar con 75 minutos, e incluso con eso, verán una mejora significativa en su salud.

Beneficios a largo plazo

Si todos los adultos realizaran 150 minutos semanales de actividad física moderada, los investigadores calculan que se evitarían alrededor del 16% de las muertes prematuras, el 11% de los casos de enfermedades cardiovasculares y el 5% de los casos de cáncer. Sin embargo, el impacto positivo ya es notable con solo 75 minutos a la semana.

Conclusión

Este estudio resalta cómo pequeñas modificaciones en nuestra rutina diaria, como optar por caminar o andar en bicicleta en lugar de usar el coche, pueden tener un gran impacto en nuestra salud a largo plazo. No hace falta realizar ejercicios intensos o deportes, solo mantenerse activo de manera moderada.

*Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

Noticias populares

Estudio Estadio 2020 | Todos los derechos reservados