Conéctate con nosotros

Destacado

Recomendaciones ante ola de calor: cómo protegerse y prevenir riesgos

Las altas temperaturas pueden representar un grave riesgo para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y trabajadores expuestos al sol. Ante un evento de calor extremo, es fundamental conocer las medidas de prevención y los signos de alarma para evitar complicaciones.

Efectos en la salud

La exposición prolongada a temperaturas elevadas puede provocar síntomas leves como boca seca y somnolencia, hasta cuadros más graves como golpes de calor, delirio y fallas en órganos vitales. Entre los principales signos de deshidratación se encuentran mareos, debilidad, ansiedad, cefalea intensa y espasmos musculares.

Riesgos para la infancia y adultos mayores

Los niños son especialmente vulnerables, ya que su organismo demora más en aclimatarse y muchas veces no identifican la necesidad de hidratarse. En tanto, los adultos mayores presentan una menor sensación de sed y, en algunos casos, el uso de medicamentos puede aumentar el riesgo de deshidratación.

Para prevenir problemas de salud, se recomienda beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día, evitar bebidas azucaradas o alcohólicas y mantenerse en espacios frescos.

Medidas de prevención

Las autoridades sanitarias entregan una serie de recomendaciones para afrontar el calor extremo:

  • Beber agua constantemente, incluso sin sentir sed.
  • Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Aplicar bloqueador solar con FPS 30 o superior.
  • Mantener los hogares frescos mediante ventilación adecuada.
  • Evitar comidas pesadas y altas en calorías.

Además, se enfatiza la importancia de no dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados, ya que la temperatura en el interior puede aumentar rápidamente y generar cuadros de hipertermia.

Recomendaciones para trabajadores expuestos al sol

Para quienes deben realizar labores al aire libre, se recomienda usar elementos de protección como gorros y lentes de sol, aplicar protector solar y realizar pausas en zonas con sombra. También se sugiere programar las tareas en horarios de menor radiación y evitar esfuerzos físicos excesivos.

Qué hacer ante una emergencia

Si una persona presenta síntomas de deshidratación severa o golpe de calor, se recomienda beber líquidos con electrolitos, enfriar el cuerpo con paños húmedos y buscar atención médica inmediata en caso de desorientación o pérdida de conciencia.

Ante el aumento de temperaturas extremas en distintas regiones, la prevención y el autocuidado son clave para evitar complicaciones y proteger la salud de la población.

*Estudio Estadio produce sus propios contenidos, ya sea con el aporte de sus redactores o el uso de tecnología avanzada

Más en Destacado